Los simuladores llegan a los trabajos en altura

Uno de los medios de transporte más seguros del mundo, a pesar de lo que se pueda pensar, es el avión, ya que la cantidad de accidentes que se producen por año son mucho más bajos de los que se producen con los coches, trenes o barcos. Uno de los principales motivos por los que el avión es un transporte tan seguro es por la cantidad de revisiones que pasa cada ciertas horas de vuelo.

Estas revisiones son exhaustivas, y se comprueban todos los sistemas principales de la aeronave, de manera que una vez que esté en el aire todo ha sido probado previamente en tierra. Los pilotos también juegan una parte fundamental a la hora de llevar el avión sin un rasguño a la pista de aterrizaje.

Muchos pilotos de aviones comerciales han sido pilotos del ejército, lo que les da una gran cantidad de experiencia, horas de vuelo y control de situaciones límite debido a los duros entrenamientos que se tienen que superar para ser piloto del ejército, ya que no olvidemos que las pruebas para ser piloto son las más exhaustivas que existen en el ejército.

Como consecuencia de muchas horas de vuelo en los simuladores y horas de vuelo con diferentes aviones, se comprende de una manera intuitiva y automática ciertas acciones que hay que llevar a cabo para que los aviones no pierdan su rumbo y no tengan fallos de cualquier tipo.

Como decimos, las horas de vuelo en los simuladores son muy importantes, ya que en ellas se prueban diferentes situaciones en las que la aeronave tiene fallos, se pierden algunos controles y las condiciones ambientales dificultan mucho el vuelo. Esto es algo que hasta ahora se realizaba en cabinas cerradas en las que se simulaba como son las cabinas reales de una aeronave. Aunque con la llegada de los casos de realidad virtual se está experimentando con ellos para ver si es posible entrenarse con esta tecnología.

En el campo de los trabajos en altura no existen tantas facilidades para entrentarse, una vez realizados los cursos y formaciones correspondientes, te encuentras atado con tu arnés a una línea de seguridad, y con las herramientas listas para hacer el trabajo para el que se te ha contratado.

Esto puede cambiar dentro de poco, ya que según una reciente noticia del periódico Levante-emv, Asepeyo ha creado un equipo de realidad virtual para realizar ejercicios simulados de trabajos en altura, en los que el riesgo no es más que marearte con las gafas de visión en tres dimensiones, no va en broma, marean bastante y más si llevas gafas.

Entrenar en un entorno virtual reducirá significativamente los accidentes.

Durante los días 24, 25 y 26 de julio en el salón de actos de la Asociación de Empresarios Fuente del Jarro, Asivalco acogió un espacio con equipos de última tecnología diseñados para desarrollar experiencias que permitan actuar frente a las principales causas de accidentes laborales.

Estas jornadas las realiza Asepeyo, una mutua que ha apostado por permitir a los responsables de prevención de las distintas empresas para que conozcan los mejores recursos para permitir los accidentes laborales. Según el Informe anual accidentes laborales MEYSS, las formas de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente son las patologías no traumáticas (44%), entre las que se encontrarían los infartos, seguidos de accidentes de tráfico (14%) y caídas de altura (10%).

Con el objetivo de trabajar sobre todas estás incidencias, se instalará un simulador de conducción en el cual se podrán experimentar situaciones como frenazos con aquaplaning, pinchazos, lluvia intensa o frenada y desvío para evitar obstáculos. En otro espacio se situará un equipo de realidad virtual para simular situaciones de trabajos en altura y la importancia de utilizar los equipos necesarios para la prevención de caídas. Otro equipo de realidad virtual simulará trabajos en espacios muy reducidos e incluso rescate de personas confinadas.

Si estos avances llegan a difundirse a través de las empresas o las mutuas, se puede crear una situación en la que los trabajadores sepan de antemano cómo actuar ante situaciones límite. Esto daría mucha seguridad a las empresas del sector de los trabajos en altura, que ya de por si siempre están buscando la manera de reforzar la seguridad de sus trabajos. Workprotect es na de las mejores empresas de trabajos en altura, líderes en el sector del trabajo y la seguridad en altura, que destaca por estar a la vanguardia en diseño y comercialización de productos y sistemas que mejoran la seguridad y el rendimiento del trabajo en altura con los más altos estándares de calidad.

 

También le puede interesar

Consejos para gestionar la documentación de tus empleados.

En cualquier empresa, la gestión de la documentación de los empleados puede convertirse en un verdadero caos si no se lleva de manera organizada y eficiente. Imagina que los contratos laborales, los currículums, las nóminas y otros documentos importantes estén

La escuela concertada no es un negocio.

En el sistema educativo convive la escuela pública con los colegios privados y concertados. Estos últimos son una alternativa y un complemento a la educación del Estado. Entre todos ellos cumplen la noble función de instruir y formar a nuestros

noticias destacadas

Noticias más comentadas

Subscribite

No te podes perder nuestras noticias empresariales

Siguenos

galeria

Scroll al inicio