El nacimiento de nuevas empresas de limpieza de montes en Galicia

Si por algo se caracteriza la personalidad de los gallegos es, entre otras cosas, por su morriña, su amor a la tierra que los vio nacer, su gran capacidad de trabajo o el minifundismo de su hermoso paisaje. Este amor exagerado al “terruño” y a la tierra que heredaron de sus antepasados, en sus casos más extremos, les lleva a veces a pleitear en los juzgados con sus vecinos por los famosos marcos pero también por la limpieza de las tierras para evitar los incendios. Ancla Abogados, un despacho referente en su sector, fundado en el año 1992 en A Coruña, y que está especializado en derecho laboral, civil, penal, mercantil, de familia y sucesiones, así como en derecho bancario, cuenta con una dilatada experiencia profesional y una formación específica, lo que se traduce en una resolución favorable y exitosa para los intereses de sus clientes. En Ancla son grandes conocedores de los problemas de la población gallega y es un buen bufete al que recurrir para pleitear por algo tan típico y tópico como los marcos de la tierra en Galicia pero también para defender que las fincas de alrededor de la nuestra estén limpias y se proteja así nuestro terreno.

De hecho, actualmente es un tema que se repite año tras año al llegar el verano y que causa indignación, irritación y enfado entre la población. Los incendios forestales son un peligro para los habitantes del rural y por ello más vale prevenir con limpieza que sufrir después por el miedo y la angustia de ver cómo se acercan las llamas a nuestras propiedades, como sucedió trágicamente en Portugal en el mes pasado, donde el estado de suciedad y maleza de los montes es muy similar a lo que se ve por tierras gallegas.

Ante esto y con el fin de proceder a la limpieza de los montes dejándolos libres de maleza, restos de árboles secos, etc., están surgiendo una serie de empresas cuyo principal objetivo es la limpieza de fincas y montes, desbrozando y arando el terreno con el fin de evitar el inicio y la propagación del fuego.

Al mismo tiempo estas empresas también realizan repoblaciones controladas y programadas de las distintas especies arbóreas forestales, con el fin de poner a producir el monte y así crear empleo y poder generar riqueza mejorando la explotación forestal, ganadera y la gestión de la biomasa. En la gran mayoría de los casos los promotores son los propietarios de montes vecinales en propiedad comunal. Esta figura es una seña de identidad y de la cultura del país gallego, ya que la cuarta parte de su territorio, en total más de 700.000 hectáreas gestionadas por 2.800 comunidades de montes, corresponde a monte vecinal en propiedad comunal.

Otras posibles labores de estas empresas pueden ser la retirada en el monte de la madera quemada tras un incendio, la realización de cortafuegos, construcción, reparación o rehabilitación de caminos rurales, frenar posibles escorrentías, etc.

Cuáles son las principales causas de los incendios forestales

Entre las principales causas que provocan los incendios forestales podemos citar las siguientes:

  • Debido a la gran emigración que experimentó esta comunidad a principios y mediados del siglo pasado, existen muchas propiedades de las que desconoce la titularidad y el domicilio de sus propietarios, por tanto se hayan descuidadas, abandonadas y olvidadas.
  • El abandono del campo y traslado de la población sobre todo de la gente joven a las grandes ciudades, en busca de un trabajo más cualificado o con mayores ventajas económicas, lo que implica una disminución de la actividad agraria y ganadera, ocasionando que terrenos que antes eran productivos y fértiles, ahora estén yermos y llenos de maleza.
  • Intereses madereros que provocan el aprovechamiento de la madera quemada.
  • Recalificaciones urbanísticas que consisten en cambiar la calificación urbanística de un terreno, generalmente de rústico a urbano, para incrementar su valor o modificar su uso.

 

También le puede interesar

Consejos para gestionar la documentación de tus empleados.

En cualquier empresa, la gestión de la documentación de los empleados puede convertirse en un verdadero caos si no se lleva de manera organizada y eficiente. Imagina que los contratos laborales, los currículums, las nóminas y otros documentos importantes estén

La escuela concertada no es un negocio.

En el sistema educativo convive la escuela pública con los colegios privados y concertados. Estos últimos son una alternativa y un complemento a la educación del Estado. Entre todos ellos cumplen la noble función de instruir y formar a nuestros

noticias destacadas

Noticias más comentadas

Subscribite

No te podes perder nuestras noticias empresariales

Siguenos

galeria

Scroll al inicio