En el momento en el que nos decidimos a abrir un negocio de hostelería son muchos los cabos que debemos de ir atando para que todo fluya en el momento en que levantemos la persiana y no nos llevemos ningún susto porque no hemos tramitado algún impreso o porque nos ha quedado algún proveedor por tratar con el. En esta publicación trataremos de mostraros algunas de las claves que tenemos que seguir a la hora de emprender una nueva actividad económica para poder desarrollarla con total libertad y también os haremos hincapié en los proveedores, una de las partes fundamentales a la hora de trabajar y de los que dependerá en gran medida que nuestros clientes se encuentren lo que necesitan cada vez que vengan a nuestro local a visitarnos. En este apartado, aunque a continuación os lo explicaremos, debemos contar siempre con los mejores profesionales como son los de Stocknet, una empresa con la que tendremos garantía de contar siempre con los mejores productos al mejor precio. Además, al poseer tienda online, podemos pedirlos cuando los necesitemos y en muy poco tiempo, disfrutaremos de él.
Tal y como os hemos ido adelantando en la introducción de esta publicación, hoy os hablaremos de los proveedores y es que ellos son los que nutren de víveres y elementos a nuestros negocios por lo que de su trabajo, calidad y producto depende en gran medida que a nosotros nos vaya bien y es que, si trabajamos con materia prima de primera calidad, es mucho más fácil que la gente acuda a nosotros porque estaremos marcando una gran diferencia elevando sustancialmente los estándares de calidad. Este aspecto que os mencionamos no solo lo debemos de llevar a cabo nosotros y es que los grandes chefs de nuestro país como Karlos Arguiñano, Alberto Chicote o Juan Mari Arzak basan su estrategia de negocio en esto, tanto es así que en una entrevista que le han hecho recientemente desde el diario La Vanguardia a Elena Arzak, hija de Juan Mari, ha asegurado que ella defiende la materia prima y los proveedores como el futuro de la gastronomía en nuestro país. Por lo que, si ella lo asegura, los demás debemos de tomar nota, y es que debido a la larga trayectoria familiar que tiene su familia, ella se ha convertido en una voz respetada a la que todos deberíamos de escuchar con atención.
En lo que respecta a los diferentes trámites que debemos de cumplir a la hora de montar nuestro propio local, debemos de dirigirnos al consistorio municipal de la localidad puesto que cada ayuntamiento puede exigirnos unos documentos diferentes a otros, por lo que en este aspecto lo que os recomendamos es que os asesoréis y para ello acudáis a un experto en la materia que os dirá a donde solicitar cada impreso y donde entregarlo, con lo que nos ahorraremos mucho tiempo que al fin y al cabo, es dinero. Lo que si es común es que deberemos de poseer el título de manipulador de alimentos para poder servir en el establecimiento, así como una licencia de apertura acorde al horario que deseamos abrir al público. Además, es muy común que los ayuntamientos tengan una ordenanza de veladores y nos cobren una serie de tasas por la ocupación de vía pública a la hora de montar nuestras terrazas por lo que es importante ser consciente de cuantas mesas y sillas vamos a posicionar en el exterior. Asimismo, dependiendo del lugar en que nos ubiquemos, deberemos de cumplir además unos espacios mínimos para que los vehículos de emergencia puedan pasar sin mayor complejidad en caso de que sea necesario o, en caso de que la terraza esté ubicada en una acera, los metros mínimos que tendremos que dejar para que la gente que pasea, pueda hacerlo sin tropezar con nuestro mobiliario.
Otros elementos indispensables a la hora de abrir un negocio de hostelería
Cuando iniciamos una actividad empresarial tenemos que tener en nuestra cabeza un sinfín de factores que debemos tener encauzados para que todo vaya sobre ruedas, pero a veces, con tantas cosas en la mente, algo se nos olvida por lo que el avance tecnológico nos da una mayor tranquilidad en este aspecto y es que si adquirimos un centro de cobro que además tenga automatizamos procesos como el control de almacén o que nos realice los pedidos de forma automática cuando las cantidades almacenadas lleguen a un mínimo, nos ahorraremos mucho tiempo y dinero. Además, estos sistemas nos permiten llevar la contabilidad muy fácilmente además de asociar cada venta a un empleado en concreto, por lo que en todo momento sabremos lo que pasa con un solo ordenador.