Todo aquél que visita tierras gallegas vuelve con su lema “Galicia Calidade” y esa “morriña” tan gallega también de cada uno de los momentos en que pudo disfrutar de un buen producto gallego.
No es de extrañar que estas dos palabras se hayan hecho tan populares en el mundo entero, y es que si algo de positivo tiene la globalización es la posibilidad de gozar de la increíble gastronomía gallega en cualquier lugar gracias al transporte nacional e internacional.
Muchas empresas gallegas lo saben y recurren a servicios de transporte profesionales en los que les asesoran de todo el proceso y aseguran el transporte seguro de sus productos, empresas como Star Cargo de transporte nacional e internacional que hacen posible que los productos de Galicia se distribuyan más allá de sus fronteras.
En esta empresa ofrecen servicios de transporte se aconseja el transporte por carretera cuando se trata de envíos a corta e incluso media distancia, porque con las infraestructuras y vehículos que hay en la actualidad, se pueden hacer envíos entre países cercanos, con la misma rapidez que el transporte aéreo.
Además, la eliminación de la aduana dentro de la comunidad económica europea ha ayudado mucho a este tipo de transporte, ya que se evitan los controles en cada frontera por la que el camión tiene que pasar.
En cuanto a la documentación que se utiliza para el transporte terrestre, ya sea internacional o nacional, puede ser o un albarán o una carta de porte, en ambos casos se detallan el trayecto realizado los datos de la mercancía. Esta documentación tiene que ser sellada tanto por el conductor que recoge la carga como por el destinatario cuando la recibe, por lo que esta documentación no solo informa sobre el envío, también sirve para indicar que el transporte se ha realizado sin incidentes.
Los Productos Gallegos más Populares
De entre los principales productos más populares que uno puede degustar en Galicia está el Queso de Arzúa-Ulloa que es originarios de A Coruña, oeste de Lugo y noroeste de Pontevedra. Desde 1996 se comercializa bajo Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa. Se trata de una delicia para el paladar y un must para todo el que se considere “amante del buen queso”.
La calidad de este queso se debe también a ser elaborado con leche de vaca procedente en su totalidad de vacas de la propia explotación que hace el queso.
Hablando de quesos no puede faltar, el queso de tetilla, un queso gallego histórico que tiene mucha popularidad en Galicia. En su origen su producción se realizaba en municipios de Courña y norte de Pontevedra, si bien hoy en día se produce en toda la Comunidad Autónoma.
Se trata de un queso de color amarillo, sin mohos. Se caracteriza por tener una pasta blanda y cremosa. También tiene un aroma suave y algo ácido. Perfecto para tomar acompañado de un buen vino tinto por su textura ligeramente cremosa y sabor salado.
Además de quesos, en cuanto a embutidos no puede faltar el Lacón algo salado y con toques dulzones. En Galicia podemos distinguir entre dos tipos de lacón.
Por un lado, el Lacón Gallego Tradicional que procede de cerdos alimentados solo en sus tres últimos meses de vida, con productos tradicionales, a base de cereales y, por otro lado, el Lacón Gallego procedente de cerdos alimentados con piensos autorizados controlados por el Consejo Regulados.
Si bien, si de algo goza gran popularidad Galicia es del marisco y, especialmente, del Mejillón de Galicia. De hecho, el molusco gallego se ha convertido en el primer producto de pesca europeo en lograr la denominación de origen de la Unión Europea.
Por otro lado, el concepto de la tortilla de patata que podemos tener cambia radicalmente al probarla en Galicia, ya que su patatas gozan de una calidad poco habitual. Y es que las condiciones climatológicas, las características de sus suelos hacen que la calidad del producto sea extraordinaria.
Otro producto muy popular es el Pan Gallego, entre ellos, el Pan de Cea que se elabora con harina de trigo, añadiéndole agua potable y sal comestible, a estos, a su vez, se añade para su fermentación masa madre procedente de una elaboración anterior.