Si tu empresa tiene que montar un stand para una feria, la forma en la que lo decores será un factor clave a la hora de llamar la atención de los asistentes y que se detengan en tu puesto. Al final, se trata de llamar la atención de tu público y conseguir los objetivos que te hayas fijado con tu participación.
Para participar en una feria como expositor son muchos los aspectos a considerar, siempre siendo la decoración del Stand el más importante, sin duda alguna.
Hay muchos modelos de stand que combinan estructuras y paneles, y en función del tipo de stand, su funcionalidad y el estilo que se busque transmitir, habrá que adaptar el diseño para que tu marca destaque.
Artesanías Oviedo, expertos en la fabricación de expositores y PLV, nos hablan de los aspectos que hay que tomar en cuenta para destacar con la decoración y organización de tu stand.
Tu stand debe trasmitir la imagen de tu marca
Uno de los aspectos más importantes es que tu stand transmita tu marca de un solo vistazo, y que se pueda reconocer fácil y rápidamente lo que haces, qué productos o servicios ofreces.
El stand debe reflejar tu marca tal y cómo es, con su tipografía y colores. Además tienes que ofrecer un mensaje claro a los visitantes y hacerlo visible desde todos los puntos del stand, mientras que tu logotipo ha de mostrarse en todo momento y tener visibilidad incluso desde lejos.
Esto porque en las ferias suelen haber un montón de ansiosas por captar la atención del público, y debes buscar resaltar y obtener reconocimiento de entre la competencia.
Igualmente, intenta no mezclar estilos. Por ejemplo, si has optado por un estilo minimalista, intenta que toda la decoración siga la misma línea.
Tu stand debe tener una buena iluminación
Es importante que cuando decores tu stand tengas en cuenta la iluminación, pues esta será esencial en el éxito de tu ponencia.
Un exceso de luz adicional a la luz general propia del espacio en el recinto ferial, puede ser redundante. Lo que debes hacer es utilizar los puntos de luz con moderación y colocarlos de forma estratégica, de forma que ayude a mejorar la visibilidad de los materiales visuales, además de llamar la atención sobre aquellos puntos o zonas que quieres que el visitante se pare a observar.
Tu stand debe tener espacios abiertos
Los stands tipo caja en los que hacen sentir al espectador atrapado han pasado de moda, y lo que se usa más bien es todo lo contrario: los espacios abiertos. Solo se incorpora algún elemento para diferenciar zonas, como diferentes tipos de suelo para distinguir la zona de reuniones, o bien incorporar un arco para señalizar que la diferencia entre una zona y otra.
Incluso, si el tamaño de tu stand te lo permite, puedes decorar una zona exclusiva para reuniones con mobiliario cómodo y adecuado para poder cerrar posibles acuerdos con tus clientes potenciales.
Tu stand debe satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores
Esto solo puedes lograrlo cuando tienes muy claras las características de tu público, cómo es lo que le gusta, cómo compra sus productos o servicios, sean los tuyos o los de la competencia, aficiones que pueda tener, qué busca en la feria…
Si cuentas con estos datos, los puedes utilizar para darte una idea de cómo enfocar la decoración de tu stand, qué tipo de mobiliario te va a encajar mejor y sobretodo cómo pondrás la información que quieres que tus visitantes se lleven.
Tu stand debe tener merchandising
Tener colocados elementos de merchandising en puntos clave de tu stand, atraerá visitantes buscando recibir algo gratis. Esto también te hará permanecer en la mente de tus visitantes durante un tiempo, sobre todo si lo que les regalas es algo que les va a ser interesante o útil y con tu logotipo impreso.
Tu stand debe hacer sentir a tus visitantes como en casa
Hoy en día, la gente no compra productos ni servicios, compra emociones y sensaciones. Por esto, una de tus principales preocupaciones debe ser decorar tu stand para hacer sentir cómodo y como en casa a tus visitantes.
Cuida que desde que entren en él perciban una sensación de calidez, confianza y cercanía, por medio del uso de colores o imágenes cálidas, con iluminación tenue y asientos cómodos.
Tu stand debe tener elementos 2D y 3D
Tu marca y el mensaje que quieras transmitir a los visitantes de la feria tiene que ir tanto en pancartas, rótulos y letreros, como también en los muebles y en la decoración.
Tu stand debe tener una acción divertida
Si tu stand cuenta con alguna acción divertida e interactiva puede ayudarte a atraer más visitas. Una opción podría ser ofrecer la posibilidad de realizarse una foto en tu stand y subirla a Instagram con tu Hashtag creado para la ocasión. Así te mencionarán en las redes, y a cambio ellos podrían llevarse algún premio y una divertida experiencia.
Consejos para decorar un stand con poco dinero
Si por el contrario, no cuentas con un gran presupuesto para montar tu stand, pero igual apuntas a que sea un completo éxito, existen muchas formas de lograrlo:
- Recicla el material publicitario: Si el stand cuenta con publicidad visual como posters, carteles, roll-ups, y elementos de escaparatismo, intenta cuidar y conservar los que se puedan reusar. Haz lo mismo con otros objetos como bolsas, cajas, flyers o pequeño mobiliario en desuso.
- Para el montaje opta por el alquiler de mobiliario y elementos decorativos reutilizables: Telas, iluminación, plantas, obras de arte o elementos de merchandising.
- Exhibe el trabajo de artistas locales: Cuando no hay mucho presupuesto, se puede optar por el intercambio de favores. Puedes exponer obras o utilizar elementos como lámparas, sillas o mesas a cambio de favores publicitarios y visibilidad promocional. Tú muestras el logotipo de tus colaboradores y a cambio obtienes mobiliario gratis.
- Intenta lograr pactos y acuerdos con determinados proveedores: Siguiendo con el punto anterior, también puedes lograr pactar con empresas dispuestas a abastecer tu stand de elementos decorativos, a cambio de incluir publicidad en ellos y que le des visibilidad.
- Buscar objetos económicos en consonancia con tu imagen corporativa: Para esto puedes acudir a tiendas de segunda mano, ventas de ocasión o al por mayor, e incluso utilizar muebles antiguos.
- Utiliza cosas cotidianas dándoles un enfoque creativo: Puedes encontrar variedad de objetos comunes que vayan acordes acorde a tu modelo de negocio, su imagen corporativa y sus principales estandartes creativos. Por ejemplo, si tu stand es de estilo rústico, puedes decorar con piedrecitas y elementos naturales.
- Practica la filosofía Do It Yourself: Si tienes habilidades y disposición para las manualidades o tienes paciencia y creatividad, consulta tutoriales e ideas en la red para pintar muebles, crear objetos decorativos y de mobiliario a partir de material desechable o que puedas tener en la casa o la oficina, jugar con luces de bajo coste o diseñar algunas obras creativas con muy poco dinero.
- Detecta ofertas económicas para adquirir objetos decorativos: Si eres lo suficientemente hábil puedes encontrar una tienda que cierra, una oferta en alguna plataforma de comercio electrónico o una subasta para conseguir elementos decorativos para tu stand por muy bajos precios.