Que los problemas de índole bucodental son habituales en España es algo que ya conocíamos hace muchos años. el español es uno de los pueblos que, por desgracia, ha cuidado menos de sus dientes en lo que tiene que ver con Europa. Nunca se ha arraigado ese hábito de cepillarse los dientes durante tres veces cada día y eso al final ha traído consecuencias nefastas para la salud bucodental de muchas de las personas que componen la sociedad de este país. Hay que hacer examen de conciencia y propósito de enmienda para darle la vuelta a esta situación.
Una comunidad como la gallega no se ha librado ni mucho menos de las malas cifras en lo relativo a la salud bucodental. Cada vez han sido más los gallegos y gallegas que han ido viendo cómo se degradaba de manera paulatina su dentadura, ocasionando muchas veces problemas indirectos ocasionados por el dolor de muelas, por poner un ejemplo. Cuando padecemos uno de estos problemas es cuando decidimos que quizá es necesario acudir al dentista. Es evidente que esa decisión debe ser tomada con anterioridad. Si no es así, nuestro bienestar se verá claramente perjudicado.
Hay un refrán español que dice que prevenir es mejor que curar y nada mejor que el caso relativo a la salud bucodental para explicarlo. Si esperamos a tener un problema en nuestra boca para ir al dentista, padeceremos el dolor físico que ocasiona un simple dolor de muelas. si decidimos acudir al dentista sin necesidad de que eso pase, no solo nos ahorraremos ese dolor, si no que terminaremos ahorrando dinero también. Y es que no es lo mismo pasar una simple revisión que tener que resolver algún problema que se haya producido en nuestra boca a causa de no haberla cuidado lo suficiente.
Fijaos en el dato que aporta una noticia que fue publicada en la página web de El Faro de Vigo: son 180.000 gallegos los que renuncian a ir al dentista por falta de dinero. La óptica con la que se enfoca esta noticia puede dar lugar a error. Y es que podemos llegar a pensar que los servicios dentales son excesivamente caros. Pero la cuantía de esos servicios se va incrementando de una manera inversamente proporcional a los cuidados que hayamos dado nuestra boca. Si la hemos cuidado mucho, no tendremos nada más que pasar una revisión rutinaria que suele ser bastante barata. En cambio, si no nos hemos preocupado lo más mínimo por nuestra salud bucal, es seguro que tendremos que destinar un dinero a reconstruir una boca que puede presentar problemas de gravedad.
Otra noticia, que en este caso fue publicada en la página web de El Correo Gallego, aseguraba que el principal problema de salud bucodental en Galicia tiene que ver con la caries, algo que se corresponde a las estadísticas que se manejan a nivel nacional. La noticia también nos indicaba el número de dientes que, solo en la comunidad gallega, están afectados por la caries. Esa cifra es de 21,5 millones de dientes, un dato realmente escandaloso y que debe servir para poner en alerta a todos los ciudadanos y ciudadanas de la región. Como decíamos antes, hace falta un examen de conciencia y un propósito de enmienda.
Los problemas de índole bucodental ya se han convertido en algo habitual en España y más concretamente en Galicia. Y hay que ponerse el mono de trabajo para intentar resolverlos. Lo primero que es necesario hacer es conseguir que la población se dé cuenta de la necesidad que tiene de cuidar de su boca. Esto es algo en lo que vamos avanzando poco a poco según los profesionales de una entidad como Dentistas Coe, que cuentan con una amplia experiencia en lo que tiene que ver con el sector odontológico. estos mismos profesionales nos comentaron hace algún tiempo que una de las regiones que presenta unas estadísticas peores en materia de salud bucodentales Galicia. Por suerte, también nos han indicado que un buen montante de las consultas que reciben en la actualidad es de personas que residen en la comunidad gallega, por lo que concluimos que parece que en Galicia nos estamos dando cuenta de la necesidad de apostar por una higiene y cuidado bucales.
Resultados que se verán en el medio y largo plazo
Es muy difícil cambiar estadísticas tan negativas en tan poco tiempo. En lo que respecta a un asunto tan concreto como la salud bucodental, los resultados de las acciones en las que se viene trabajando ahora se verán más en el medio o largo plazo. Es importante empezar a constituir hábitos y rutinas entre los más pequeños. Ellos serán la base de esa mejora y ese crecimiento del interés por el cuidado bucodental. Si el resto de la población también se aplica el cuento conseguiremos unos resultados que marcarán un antes y un después en la historia de la odontología española y gallega.