Las clínicas dentales en el comercio electrónico.

Las clínicas dentales tienen una presencia cada vez mayor por internet. Una buena parte de estas clínicas disponen de su propia página web que funciona como un instrumento de contacto con los pacientes en el día a día.

Identificamos el comercio electrónico con las tiendas online, con la venta de productos, sobre todo, físicos. En nuestra mente están grandes marketplaces como Amazon o AliExpress, pero lo cierto es que muchas webs venden servicios.

Se calcula que entre el 30 y el 40% de las empresas españolas venden por internet. Este es un canal accesible para cualquier empresa o profesional. Basta con adquirir un dominio y crear una página web.

De todos los comercios electrónicos, vamos a llamarlos así; es decir, webs que tiene objetivos de venta, casi un 40% de ellos venden servicios. Asesorías jurídicas, estudios de arquitectos, empresas de transporte, utilizan internet para contactar con posibles clientes y ampliar su ámbito de actuación.

Una vez el usuario se pone en contacto con ellos, rellenando un formulario, enviando un correo o mandando un mensaje por WhatsApp, la empresa le ofrece sus servicios de forma personalizada e intenta cerrar la operación.

En algunas de estas webs de servicios, todas las operaciones comerciales se efectúan de manera digital. No hay un contacto directo entre la empresa y el cliente, como pasa con el comercio tradicional. Sucede, principalmente, en los servicios digitales.

Esta tendencia a vender servicios por internet ha alcanzado de lleno al sector de la salud. Considerado uno de los tres nichos principales de internet. Una de las principales preocupaciones de los usuarios Y, por supuesto, también ha llegado a la salud dental.

Te explicamos el lugar que ocupa las clínicas dentales dentro del comercio electrónico.

Los pacientes buscan información por internet.

La revista digital Pharma Market subraya que el 40% de los españoles utilizan internet para buscar información sobre síntomas relacionados con la salud.

Si sufrimos un dolor inesperado o percibimos un síntoma que se sale de lo normal, enseguida recurrimos a Google para encontrar una explicación.

La región española donde más búsquedas de salud se realizan son las Islas Baleares. Un 63% de los usuarios consultan webs relacionadas con la salud para aclarar sus dudas. Les siguen Murcia, con un 54,5% y Castilla-La Mancha, con un 52,9%.

Según una encuesta realizada por la aseguradora Aegon, son las mujeres las que más recurren a internet para buscar información sobre salud. En concreto, un 56,7% de las encuestadas, frente a un 42,3% de los hombres.

Los jóvenes son los que más utilizan internet en este sentido. Los intervalos de edad de 15-20 años y 26-40 años representan el 50% de las búsquedas relacionadas con temas médicos. En el otro extremo de la lista, los mayores de 65 años son los que menos usan internet en este campo en concreto.

Utilizar internet para aclararnos sobre tema de salud puede tener un efecto contraproducente. Puede conducirnos al autodiagnóstico y a la automedicación. En este sentido, debemos ser prudentes. La información que leamos en la red es orientativa. Siempre, quien mejor nos puede asesorar sobre nuestra salud es un facultativo sanitario.

De todos modos, este comportamiento forma parte de lo que en marketing se llama “customer journey”, el viaje del cliente. El conjunto de acciones que efectuamos antes de decidirnos a comprar un producto o contratar un servicio.

Un proceso de investigación natural que nos aporta conciencia y conocimiento sobre nuestro problema y que nos lleva a buscar una solución.

Solución que en asuntos de salud dental suele coincidir con someternos a un tratamiento en una clínica. Acción, para la que también utilizamos internet.

La web de una clínica dental.

El blog de marketing digital aplicado a la salud Doc Media afirma que la población busca en internet a su futuro dentista Por tanto, la clínica dental debe cuidar muy mucho el diseño y contenido de su página web para que el paciente se decante por ella y no por la competencia.

Según esta blog de expertos, este es el contenido imprescindible que debe tener toda web de una clínica dental:

  • La página de inicio debe ser una carta de presentación. La página de inicio da la bienvenida al usuario a la clínica dental y le informa de que esta es el lugar adecuado para resolver sus problemas de salud bucal. Debe ser una página que con un solo vistazo informe al lector de todo lo que va a encontrar en el centro. No ha de ser una página explicativa, ya tenemos el resto de la web para profundizar, pero si ha de tener imágenes y encabezados que sean clarificadores para el lector y que diferencien a la clínica de la competencia.
  • Menú claro e intuitivo. El usuario navega dentro de la web por medio del menú. El menú debe ser fácil de usar, de modo que con un par de clics, a lo sumo, pueda llegar al lugar donde le interesa. La clínica debe asegurarse de que el diseño de su web sea responsivo. Que funcione igual en ordenadores de sobremesa que en dispositivos móviles. Algunas webs para móviles ocultan el menú principal detrás de un icono con rayas. Este diseño no beneficia a la clínica dental. Aun así, siempre se puede reforzar el menú con una galería de imágenes y enlaces que conduzcan al usuario a las páginas más importantes.
  • ¿Quiénes somos? La página “sobre nosotros” o “quiénes somos” es la segunda página más visitada en la web de una clínica dental. Los usuarios no están dispuestos a dejar la salud de su boca en manos de cualquiera. Esta página debe hablar de la experiencia y medios de la clínica y, sobre todo, del equipo sanitario. Aunque usemos internet para buscar dentista, al final, confiamos en personas concretas.
  • El blog. El blog es una sección importante de la página web. Va a facilitar información relevante sobre salud dental. Los artículos publicados aclaran las dudas frecuentes que les surgen a los pacientes con respecto a sus dolencias o derriban objeciones sobre los tratamientos. Estos artículos fomentan el reconocimiento y la confianza que el usuario desarrolla con la clínica y son una herramienta útil para aumentar el número de visitas a la web.

Una web efectiva.

La página web de la clínica dental debe permitirnos realizar gestiones desde la interfaz. Si hemos encontrado una clínica que nos convence, para qué vamos a esperar a llamarlos por teléfono. Si podemos contactar con ellos desde la propia web, nos facilita mucho las cosas.

Internet es bastante impulsivo. Cuando algo nos gusta, la red nos permite acceder a ello. Esto lo saben bien las tiendas online de productos físicos: presentan la imagen del producto, una descripción y un botón que te lleva al carrito de compra; pero cuesta que lo asimilen algunos prestadores de servicios.

Algunas webs de clínicas dentales tienen resuelto este asunto. La página web de HQ Tenerife, por ejemplo, una clínica dental multidisciplinar de Santa Cruz de Tenerife, tiene un botón de pedir cita, integrado dentro del menú de cabecera y otro botón en la página de inicio, justo antes de las reseñas de los pacientes.

En su página de contacto tiene un formulario donde el usuario puede explicar lo que le sucede y después, la clínica se pondrá en contacto con él para programar una visita.

Los usuarios y los dentistas sabemos que la atención al cliente y la calidad del servicio son un aspecto fundamental en la asistencia dental. Este detalle de cuidar al paciente comienza en la página web. Poniéndoselo fácil al interesado.

Búsqueda geolocalizada.

Aunque usemos internet para buscar dentista, lo hacemos para encontrar una clínica que esté cerca de nosotros. Un estudio que realizó la OCU. (Organización de Consumidores y Usuarios) señala que la mayoría de los pacientes buscamos clínicas dentales que estén cerca de nuestra residencia habitual o de nuestro lugar de trabajo.

Para los españoles cada vez es más importante la salud dental, pero no estamos dispuestos a desplazarnos a otra localidad para recibir un tratamiento, o recorrernos de punta a punta una ciudad como Barcelona o Madrid, para que nos atienda un dentista, si tenemos otro igual de competente cerca de nuestra casa.

Por tanto, igual que los usuarios hacemos búsquedas geo-localizadas, las webs de las clínicas dentales deben tener este enfoque. Dejando claro su ubicación incluso en el título de la página. Lo que en diseño web se llama el H1; el encabezado principal.

Si me apuras, y no es demasiado rizar el rizo, se puede especificar la ubicación en las páginas de los tratamientos. Por ejemplo: “Ortodoncia en L´Hospitalet del Llobregat” o “Blanqueamiento dental en Getafe”.

Este es un recurso de SEO (optimización para buscadores), pero que resulta útil para que los pacientes encuentren la clínica dental que necesitan.

Internet es el presente para las clínicas dentales. Está claro que una clínica dental debe tener su página web para que la encuentren los pacientes. Pero no basta con estar. Hay que trabajar la web para que sea clara, cercana y efectiva.

También le puede interesar

Interim Management, una necesidad actual

En un entorno económico y empresarial caracterizado por la velocidad del cambio, la globalización, la incertidumbre y la irrupción constante de nuevas tecnologías, la gestión tradicional de los recursos humanos y de la dirección de empresas se encuentra en un

Tipos de gestión documental para las empresas

Para una empresa, el papeleo es algo tan importante como tedioso. Organizar facturas, documentos legales, proyectos, contratos, stock y un largo etc. es una de las tareas más arduas y pesadas que puede existir. Sobre todo cuando no se lleva

La nueva revolución del catering a domicilio

Hay cambios que se intuyen otros llegan y te pillan desprevenido. La gastronomía siempre ha ido de la mano de la forma en la que vivimos. Cambia con nosotros, se adapta a lo que necesitamos y ahora le ha tocado

noticias destacadas

Carnavales en Vigo

Galicia es mar, es monte, es verde, es gastronomía pero también Carnavales. Ya sabemos que

Noticias más comentadas

Subscribite

No te podes perder nuestras noticias empresariales

Siguenos

galeria

Scroll al inicio