Las empresas gallegas, más grandes que nunca

Según el último informa Ardán, que analiza la evolución empresarial de Galicia, el producto interior bruto, se ha incrementado en un 128% desde el año 2014.

La economía gallega está de enhorabuena. Creciendo cada día que pasa, la comunidad, todavía tiene un largo camino por recorrer hasta alcanzar los objetivos esperados. Pero lo cierto, es que gracias al constante esfuerzo de los empresarios y empresarias, cada día está más cerca de hacerlo.

Nuevos sectores y nuevas empresas, se abren paso, pero todavía son pequeñas empresas, y se echa de menos la formación de grandes multinacionales, capaces de hacer crecer la economía de la comunidad de manera mucho más significativa.

Otro de los cambios importantes, tiene que ver con la evolución de las compañías más grandes, y de hecho, la lista de las firmas mayores, ha variado en un 70% entre los años 1994 y 2015.

El ranking de las empresas gallegas más importantes

En el año 1994 los primeros puestos de esta lista eran ocupados por las siguientes compañías:

  1. Citroën
  2. Inditex
  3. Zara
  4. Pescanova
  5. Gadisa
  6. Heus Nutricion Animal
  7. Constructora San José
  8. Finsa
  9. Froiz
  10. Megasa

En la actualidad, esta lista ya no es lo que era, sobre todo, debido al espectacular crecimiento de Inditex/Zara. Quien iba a decir que el que empezó fabricando batas de guatiné, sería en la actualidad uno de los hombres más ricos del mundo… Hoy, Inditex ocupa el primer puesto de esta lista, y Zara el tercero.  Pero no solo eso. Otras empresas del de Arteixo, se encuentran en ella. Veamos a continuación como ha quedado esta lista:

  1. Inditex
  2. Citroën
  3. Zara España
  4. Bershka
  5. Tempe
  6. Massimo Dutti
  7. Stradivarius
  8. Pull & Bear
  9. Vego Supermercados
  10. Megasa

El nivel de crecimiento de la comunidad, es fácilmente apreciable, y es resultado de la suma de esfuerzos de miles de empresas, que han conseguido que, hoy, la comunidad, sea la cuna de multinacionales tan importantes como la de Amancio Ortega.

Saneando la economía gallega

El valor añadido bruto (VAP), creado por las empresas gallegas, ha crecido en un 312% entre 1994 y 2015, lo que significa pasar de 2320 millones de euros a 9560 millones de euros. Como consecuencia de esto, el producto interior bruto (PIV) de la comunidad, que sirve para evaluar la economía, ha crecido en un 128%. Lo que demuestra, que a pesar de la crisis, Galicia se está modernizando.

El problema es que este crecimiento no se produce en todas las provincias por igual, siendo A Coruña, la que ha experimentado un impulso mayor, principalmente gracias al gigante Inditex, que desde su fundación hasta hoy, no ha parado de desarrollarse y evolucionar, hasta convertirse en una de las multinacionales más grandes del mundo. Pero en todo esto, otras empresas importantes como Gadisa o Hijos de Rivera, también han tenido mucho que ver.

Por provincias tenemos que, el valor añadido bruto de A Coruña, fue en el año de 2015 de 524 millones de euros, 173 millones en Lugo, 152 millones en Ourense y 145 millones en Pontevedra.

El resultado más sorprendente es, sin lugar a dudas, el de la provincia de Pontevedra, hasta hace poco, una de las provincias con economías más activas. Pero el traslado de muchas empresas a otros países, como Portugal, la crisis de los astilleros o la remodelación de la industria del automóvil, han favorecido este descenso económico de la provincia.

La industria del automóvil, que siempre han ocupado los primeros puestos en el top ten de las empresas más grandes, hoy solo ocupa el décimo puesto. Por otro lado, la industria textil en la comunidad, está creciendo a pasos agigantados, y hoy, ocupa los primeros puestos de esa lista.

Y ya saliendo de la comunidad gallega, pero solo un poco, justo al lado, en la provincia de León, está ubicada una de las empresas españolas que, gracias a su laborioso trabajo de investigación, ha conseguido posicionarse a día de hoy, como líder en el sector. Estamos hablando de Tecoi, que ha sido la primera empresa del mundo en desarrollar y fabricar un sistema de preparación de bordes para soldaduras de responsabilidad que aúna grandes rendimientos con importante reducción de costes respecto al mercado actual. Esta empresa  cuenta con un área de I+D+I, que se ha desarrollado y evolucionado a través de una larga experiencia profesional en la construcción de sistemas de transformación de chapa modulares y a medida durante más de 20 años, siendo la pieza clave en la que se basan todos sus productos y marcas propias.

 

También le puede interesar

Consejos para gestionar la documentación de tus empleados.

En cualquier empresa, la gestión de la documentación de los empleados puede convertirse en un verdadero caos si no se lleva de manera organizada y eficiente. Imagina que los contratos laborales, los currículums, las nóminas y otros documentos importantes estén

La escuela concertada no es un negocio.

En el sistema educativo convive la escuela pública con los colegios privados y concertados. Estos últimos son una alternativa y un complemento a la educación del Estado. Entre todos ellos cumplen la noble función de instruir y formar a nuestros

noticias destacadas

Noticias más comentadas

Subscribite

No te podes perder nuestras noticias empresariales

Siguenos

galeria

Scroll al inicio