Que el eCommerce es un fenómeno que ha cambiado hábitos sociales es algo muy conocido, y en los últimos años hemos visto como las ventas online han hecho mella en muchos comercios (grandes y pequeños), y ha hecho que las empresas empiecen a apostar por el eCommerce.
Debemos de tener en cuenta que apostar por el eCommerce puede sonar muy interesante, y lo es. Pero obtener beneficios no es tan fácil, ya que se necesita una serie de complejas acciones que deben de realizarse de manera correcta para que surjan efecto. En cualquier caso, el éxito no lo asegura nadie.
Por un lado hay que hacer frente al stock, ya que debemos aumentar el mismo para hacer frente a la posible demanda que podamos tener una vez se lance la tienda online. Respecto a la tienda online, hay que tenerla actualizada y tiene que ser fácil de entender y de comprar, ofreciendo los máximos medios de pagos como sea posible.
Y entonces en cuando entramos en uno de los puntos decisivos para muchos clientes a la hora de realizar una compra online, la política de envío. Para las empresas los envíos puede ser un verdadero quebradero de cabeza, ya que son pocas las empresas que cuentan con la logística propia necesaria para repartir los pedidos por ellos mismos, siendo necesario subcontratar a otra empresa.
Las empresas deben de tomar dos decisiones, contratar a la empresa de logística capaz de repartir sus pedidos en el menor tiempo posible al mínimo coste posible, y elegir cual va a ser su política sobre los gastos de envío, siendo este el punto más relevante en muchas situaciones para cerrar una venta.
Teniendo esto en cuenta, vamos a pasar a valorar cuáles son las diferentes situaciones que se pueden dar a la hora de decidir si cobrar o no los gastos de envío. Porque no solo hay que tener en cuenta el envío, sino también la posible devolución que se pueda realizar.
Un modelo a segur es sin duda el de Marians Sport, una tienda online ubicada en Mallorca especializada en la venta de botas de fútbol y todos los posibles accesorios para la práctica del deporte rey, que ofrece envíos gratuitos por compras superiores a treinta euros con devolución incluida. Sin duda, una política más que interesante teniendo en cuenta que venden a toda España.
Ofrecer los envíos gratuitos es un plus para el comprador
Los gastos de envío gratuitos nos ayudan a racionalizar el hecho de realizar la compra en una tienda online en lugar de tener que ir a la tienda física. El miedo a “perder” esos gastos de envío gratuitos o esa oferta, es lo que está detrás de la decisión de compra final.
En cambio, si los gastos de envío fueran muy elevados para un producto que podemos comprar en la tienda de la esquina, entonces la racionalización falla y no terminamos esa compra (fíjate como el miedo a la pérdida entra en juego de nuevo, en este caso el miedo a perder dinero).
El caso es que los gastos inesperados cuentan bastante a la hora de finalizar o no una compra online. Estudios recientes demuestran que si a los compradores se les ocultaba el importe de los gastos de envío para aparecer de improvisto el final, las ventas caían. Así que sea cual sea tu política respecto a los gastos de envío, te recomiendo que seas lo más claro posible con el usuario desde el principio.
Normalmente los clientes no suelen aceptar muy bien ese “gasto extra” que son los gastos de envío, ya que si se realiza un pedido por Internet no hay otra opción que la de enviar los productos por correo.
También hay que tener en cuenta que aunque la mayoría sepan realmente que no existen “los gastos de envío gratuitos”, se trata de un factor principalmente psicológico, como un disparador emocional lo que nos lleva a decantarnos por los gastos de envío gratuitos.
La verdad es que los gastos de envío generalmente son vistos como algo que no tendríamos que pagar, aunque sepamos a ciencia cierta que en cualquier producto que compremos van a repercutir esos gastos, ya sea en una tienda tradicional o por Internet.