Mi familia tiene una pequeña empresa que se dedica a la industria maderera, concretamente a la producción, venta y transformación del eucalipto. Actualmente, debido al aumento de ventas y pensando en la expansión de la empresa, se hizo necesario que yo volviese de trabajar en Madrid, donde llevaba ya unos años, y les echase una mano para seguir con la expansión de este negocio que tan bien funciona. No fue un cambio dramático. Directamente me puse en manos de Fresno Inmobiliaria, una empresa de confianza y líder de este sector en Madrid, concretamente para mi localidad, que es Algete, y ellos se ocuparon de todo para que me pudiese trasladar cuanto antes de vuelta a Galicia y con el mayor beneficio posible por mi inmueble para empezar aquí de nuevo otra vida.
Y es que el sector del eucalipto en mi tierra está cobrando una gran importancia. Galicia es la primera región productora de este tipo de árbol de España, aunque no es una especia autóctona, sino que es originaria de Australia. Llegó a Galicia en el siglo XIX con un uso ornamental, pero debido a que las condiciones del clima y suelo son especialmente idóneas para su desarrollo pronto se adaptó a su entorno, estableciéndose como cultivo. El litoral costero de Galicia, y concretamente la mariña lucense, es la zona donde más plantación existe.
Eucalipto
Los usos para los que se utiliza el eucalipto son múltiples, y citaremos algunos para hacernos una idea de su importancia.
La industria papelera es uno de sus principales destinos, mediante la fabricación de celulosa y pasta de papel. La celulosa está presente en todo tipo de cajas de cartón, bolsas de papel, envoltorios de alimentos, pañales, pañuelos, rollos de cocina, papel higiénico, así como en el papel de escritura, de fotocopiadoras, libros de arte, revistas, catálogos…, pues la madera del eucalipto, frente a otras maderas, proporciona una gran calidad y suavidad, siendo muy apreciada y valorada por los fabricantes.
Como uso medicinal se utiliza sobre todo para enfermedades respiratorias como descongestionante y expectorante, en caramelos, jarabes, aceites esenciales o apósitos. También se utiliza como ambientador, y además como cicatrizante y desinfectante.
En la industria maderera es muy apreciado por su calidad y dureza, siendo utilizado tanto en la carpintería de interior como en la de exterior. En la de interior se utiliza principalmente para hacer parqué machihembrado, puertas, ventanas mobiliario de cocina, vigas…, y en la exterior, en muebles de terraza, cierres, pérgolas, postes de gran altura… Como madera aserrada también es valiosa para construir barcos y casas.
En el medio ambiente, el eucalipto, debido a que su madera posee una alta densidad y a que es un árbol de crecimiento rápido, tiene mayor capacidad de captura de anhídrido carbónico y generación de oxígeno que otras especies arbóreas.
Actualmente Galicia es exportadora de eucalipto hacia Europa, principalmente al país vecino de Portugal. Brasil también es un destino importante, y el puerto de Burela, en la provincia de Lugo, es uno de los lugares de partida.
Como dato curioso, mencionar que en lugar de Chavín, perteneciente al municipio lucense de Viveiro, se encuentra el eucalipto más grande de Galicia, y uno de los de mayor envergadura y diámetro de Europa, declarado monumento natural de Galicia por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta.