En el sector de la salud dental se están produciendo multitud de avances tecnológicos. Lo que tienen en común todos es que facilitan la vida a los dentistas. Gracias a ello es también posible que los pacientes obtengan una serie de tratamientos con menor invasividad, sin dolores y de forma inmediata, de tal forma que se pueden recuperar mucho más rápidamente.
Conscientes de la importancia que tienen estos avances, hemos querido preguntar a los profesionales de la clínica dental Mesiodens sobre los más interesantes:
Tratamientos láser
Cuando se habla sobre esta clase de tratamientos, lo hacemos de una luz de elevada intensidad que se usa para quitar el tejido afectado sin que se comprometa el tejido que esté sano.
Se indica para tratar los dolores que aparecen después de los traumatismos dentales y demás enfermedades. Los procedimientos que se pueden hacer mediante el sistema de láser son diferentes, tales como:
- Blanqueamientos
- Cauterización
- Manejar los tejidos blandos, tanto en niños como en adultos
- Eliminación del herpes labial
De la misma forma, podemos usar en el campo de la cirugía diferentes tipos. En los tratamientos que se realizan con prótesis fijas, se pueden hacer con el sistema de láser, como nos confirman desde la clínica odontológica Mesiodens. Los de este tipo se implementan en el campo de la endodoncia o mediante tratamientos de conducto.
La nanotecnología
Este es un campo de la ciencia aplicada que se dedica al control y manipulación de la materia mediante átomos y moléculas. De esta forma se crean dispositivos, materiales, etc.
En la actualidad, la nanotecnología es uno de los avances que han tenido más trascendencia, tanto en aplicación general como especializada.
Existen biosensores que pueden identificar patologías en fluidos orgánicos como la saliva. Lo que ha sido más revolucionario es su aplicación en biomateriales para la regeneración o sustitución de los tejidos en los sistemas vivos.
Las funciones y las aplicaciones que tiene:
- Para el nano diagnóstico: Se usan nano dispositivos para conocer patologías o la predisposición del organismo en moléculas o células.
- Anestésicas: Así se pueden liberar fármacos mediante microesferas de forma controlada y se optimizan los resultados de los anestésicos y se reducen los efectos secundarios.
Inteligencia artificial
Una compañía de IA en el año 2022 lanzaba una app de inteligencia artificial que se basaba en la nube para la detección de la caries en las radiografías dentales. A este dispositivo se le llamó Odontología AI y tiene miles de imágenes de rayos X que valen como un conjunto de datos. El propio algoritmo de la IA se ha entrenado para el reconocimiento de patrones de esta elevada cantidad de datos, por lo que es posible identificar mejor las caries analizando la densidad ósea. Se precisa de una gran experiencia para interpretar correctamente los rayos X y las imágenes en 3D. El asistente de IA ayuda a facilitar bastante el trabajo, puesto que se han evaluado millones de imágenes.
Impresión 3D
La impresión 3D en el sector de la salud dental es bastante más precisa y el tiempo de fabricación es menor. Podemos pasar trabajos que antes tardaban días a unas pocas horas, lo que permite poder dar soluciones a los pacientes en una única consulta.
¿Y qué deparará el futuro?
Respecto a este tema, los expertos dicen que las prótesis físicas se van a ver reemplazadas por una impresión 3D digital que hará el dentista mediante un escáner intraoral. Básicamente, es una cámara que va a reconstruir en 3D y en tiempo real la superficie dental y también las encías. El archivo en 3D se enviará al laboratorio dental mediante una plataforma web. Se volverá a leer la impresión digital y se modelará en un software de diseño CAD la morfología que tendrá la corona, siempre pensando en los límites que tendrá la encía y la interferencia que habrá con otros dientes digitalizados.
Realidad virtual
No hay que olvidarse del tema de la realidad aumentada. Pensemos que, mediante esta tecnología, los distintos estudiantes de salud dental o incluso de otros campos de la medicina pueden ver las clases mediante realidad virtual. Todo ello hace posible un conocimiento más sencillo de las estructuras y de la anatomía que compone el cuerpo de los seres humanos; en el caso de la odontología hablamos del cuello y la cara. Esta es una experiencia inmersiva que puede ser bastante útil en las consultas de los dentistas. En este sentido, no debemos olvidarnos de las gafas de RV, que ayudan a que los pacientes tengan un entorno visual bastante más agradable desde el punto auditivo y visual mientras se les está realizando una intervención, por ejemplo.



