En la vida del empresario o el emprendedor, lo mismo que ocurre con los particulares, es posible que sea necesario recurrir a un abogado y su asesoría en materia legal, pero siempre es vital entender que cada una de las situaciones legales precisa de un especialista en la rama del derecho de su competencia.
Aunque hay abogados que tienen una buena formación y que están dispuestos para prestar un servicio jurídico de calidad, el que sean expertos en ciertos temas los va a colocar en un nivel más alto para que se puedan asumir casos que precisen de un conocimiento más especializado.
Muchas veces se elige subjetivamente
La elección de un abogado adecuado para una buena representación legal cuenta en muchas ocasiones con un grado de subjetividad importante, puesto que se suelen elegir profesionales que a menudo forman parte del núcleo de la familia o a nivel social, sin que eso signifique que tengan la experiencia o estén especializados en lo que vayamos a necesitar. Vamos con una serie de consejos para evitar caer en errores en la elección de abogado:
Evita decisiones subjetivas
Como dijimos antes, es habitual elegir en el sector de la abogacía, como nos comentan desde el bufete de Susana Rodríguez Puente Abogados, a un profesional del derecho porque sea parte de la familia o lo conozcan nuestros amigos. Estamos ante un grave error, puesto que es mejor investigar y optar por expertos en el campo del derecho que se trate.
Busca profesionales del derecho especializados
La profesión en el sector de la abogacía es de lo más amplia y es posible que estos profesionales cuenten con conocimientos bastante generales de los distintos asuntos legales que puedan presentarse. El caso es que un profesional del derecho especializado en un campo se puede encargar de los asuntos de dicha área con mayores probabilidades de éxito.
Recomendación por parte de la clientela
El que conozcas los comentarios y recomendaciones de antiguos clientes de los servicios jurídicos que pienses contratar es algo que hará que tomes decisiones de manera más segura. Lo bueno es que ahora se puede tener acceso a dicha información en la red. Todo esto se hace mediante las reseñas sobre los servicios de los despachos de abogados, de tal forma que podamos saber cómo fueron las experiencias de otros clientes en casos parecidos.
Experiencia en casos que sean parecidos
El saber que el abogado que contratemos cuente en su historial con varios casos de éxito en ámbitos parecidos al tuyo te va a generar más tranquilidad y confianza. De esta manera, sabrás que tiene las herramientas suficientes para actuar a este respecto.
Reunión con el candidato
Es necesario el que se mantenga una entrevista o reunión antes con el abogado que queramos contratar, de tal manera que se le pueda exponer el tema, conocer la visión que tiene sobre el propio caso y cómo procedería en este caso en particular. Con el primer contacto que tengas, sabrás cómo trabaja, su disponibilidad y también es de gran utilidad para saber si hay feeling con él. Este apartado es bastante importante, puesto que no tener una buena relación con tu abogado puede hacer que el caso sea más complicado de que llegue a buen puerto y que crezcan las dudas o las incertidumbres sobre el desarrollo de su trabajo.
De la misma forma, con la reunión vas a poder conocer mejor los honorarios a nivel profesional y así podrás saber si estás en condición de poder contratar sus servicios legales. Un abogado de calidad dará respuestas claras y siempre estará dispuesto a asesorar a su cliente, demostrando disponibilidad para que la información sobre el desarrollo del caso esté siempre debidamente actualizada. Tiene que haber gran confianza entre el propio cliente y el abogado, puesto que son muy sensibles los temas que se tratan.
Accesibilidad
Va a ser preciso que el despacho de abogados o el abogado te ofrezca la posibilidad de contactar y comunicarte de manera física o telemática, de tal forma que garantice varias formas de contacto con ellos (por teléfono o correo electrónico), además de que pueda haber reuniones de carácter presencial que generarán más confianza al cliente. Si ves que es complicado establecer contacto con él o reunirse para tratar temas sobre el caso, lo mejor es que hables con él directamente para ver si puede darte una mayor atención o valorar la posibilidad de cambiar de servicio jurídico.
Estos consejos de los que hemos hablado serán importantes y deberemos considerarlos antes de elegir al abogado que te represente legalmente a ti o a tu empresa.