La industria textil no pasa por sus mejores momentos

El sector textil es uno de los sectores que ha ido creciendo año tras año, incluso en épocas de crisis. Y precisamente en el norte de España está uno de los referentes mundiales en el sector textil, Inditex, liderado por Amancio Ortega que por cierto está en el top diez de los millonarios más ricos del mundo.

El sector textil ha triunfado en España debido a muchos factores, y es que la mano de obra era de las más baratas hasta que llegó la globalización y la exportación de la fabricación a China, Vietnam y otros países en los que el coste de fabricación era muy bajo.

Con todo, este sector pudo capear la crisis, dejando un gran valor en las empresas de moda española. Una de las claves del éxito de este sector ha sido la adaptación al mercado, que desde bien temprano se orientaba a una experiencia online en la que poder comparar y comprar todas las prendas de una marca.

En este sentido, el sector de la moda destacó en las ventas online, generando en los clientes la identificación con la marca gracias a que las tiendas online ofrecían todo lo necesario para que el cliente diera el paso y confiara en comprar por Internet. Esto es algo que en la actualidad no se le da valor, pero se partía de una situación bastante mala.

En un primer momento los pagos por internet generaban muchas dudas, y no todas las tiendas aceptaban pagos por PayPal. Además, los pedidos tardaban bastante en llegar, y esto era un problema para aquellos compradores que querían las cosas tan pronto como las compraban.

Las tiendas online han cumplido su parte introduciendo los métodos de pago seguro, así como apostando por una mayor integración de la logística, que ha resultado ser esencial para el éxito de muchas tiendas online pequeñas. También está el hecho de que las compras pueden devolverse o cambiarse en las tiendas, yesto no hace más que sumar puntos.

Pero en el sector de la moda no todo es Zara y las compras por internet. También hay que decir que los productores de moda al por mayor han triunfado, y existen ejemplos muy claros. Una empresa que se ha expandido a nivel internacional es H.H.G., un fabricante de ropa al por mayor de mujer y complementos que lleva en el mercado desde 1985 y que desarrolla dos colecciones de moda al año que se pueden encontrar en sus almacenes proveedores en Madrid, Bilbao y Argentina.

Las prioridades han cambiado para muchos

Pero a pesar de todo el esfuerzo que se ha realizado, el sector de la moda no pasa por su mejor momento. La moda ya no es tendencia, y es que según las fuentes del sector textil, estamos ante una situación compleja que se venía venir, y desgraciadamente se han cumplido los peores pronósticos.

Los datos lo confirman, si en 2006 y 2007 las familias gastaban alrededor de dos mil euros al año en ropa y calzado (lo que suponía un 7% del presupuesto familiar), hoy el gasto ha caído a mil quinientos euros al año por familia (lo que supone alrededor de un 5,2%).

El motivo principal es que las prioridades han cambiado, y las familias tienden a destinar el dinero en otras actividades relacionadas con el ocio. Además, cada vez se mantienen las prendas durante más tiempo, y se compran prendas mucho más baratas por la reducción a la baja de los precios. Esto es algo que ha traído las marcas de ropas low cost que se han expandido por los países europeos, y que permiten vestirse a la moda por poco dinero.

Pero sin duda, una de las partidas en las que se gasta más dinero es en la alimentación, pues el consumo de productos biológicos y ecológicos han aumentado su consumo, y precisamente estos alimentos no son baratos. Pero lo cierto es que existe una gran concienciación de la sociedad respecto a la alimentación.

Por último, también tenemos que destacar el tema del envejecimiento, ya que España es un país cada vez más envejecido, y las personas de avanzada edad suelen preocuparse mucho menos por la ropa. Los cambios demográficos no han beneficiado para nada al sector de la moda.

También le puede interesar

Consejos para gestionar la documentación de tus empleados.

En cualquier empresa, la gestión de la documentación de los empleados puede convertirse en un verdadero caos si no se lleva de manera organizada y eficiente. Imagina que los contratos laborales, los currículums, las nóminas y otros documentos importantes estén

noticias destacadas

Noticias más comentadas

Subscribite

No te podes perder nuestras noticias empresariales

Siguenos

galeria

Scroll al inicio