Cada vez son más las empresas que deciden que las bolsas de plástico son historia. Los datos son sonrojantes. Según Ecologistas en Acción, tardan entre 150 y 1000 años en descomponerse. Su dispersión en la naturaleza causa mortandad de animales en el medio terrestre y acuático. Las tortugas, los delfines o los cachalotes, por ejemplo, se las comen porque las confunden con medusas y calamares. Es cada vez más frecuente encontrarlas en cadáveres de animales marinos porque provocan el bloqueo, irritación o laceración del tracto digestivo y reducen la cantidad de alimento que los animales pueden ingerir.
De ahí que es de aplaudir que muchas empresas hayan decidido eliminarlas. Varios supermercados, sin duda las superficies que más bolsas producen, ya han dicho adiós. En España se consumen cerca de 7.000 millones de bolsas de plástico al año y solo se recicla el 10 %. Cada bolsa de plástico tiene un uso medio de 12 minutos, pero por el contrario tardan entre 100 y 500 años en descomponerse, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Esto provocara que se ahorrará al medio ambiente más de 1.300 toneladas de plástico -el equivalente a la superficie de 2.500 campos de fútbol- al sacar de la circulación cien millones de bolsas cada año.
Alternativas
Un gran paso, pero sin embargo todavía queda mucho terreno y camino por recorrer, ya que los supermercados están trabajando y cuentan con varios proyectos para buscar alternativas y seguir reduciendo el consumo de plástico en las tiendas, sobre todo para retirar las bolsas de sección. La prioridad es la defensa del medio ambiente. No queremos que se vendan bolsas, la de rafia permite una reutilización casi de uso infinito. Queremos que la gente se traiga su bolsa o su cesta desde casa, que es la mejor idea. Así, España sigue la estela de Francia y Alemania, donde las cadenas de supermercados has ido eliminando las bolsas de plástico en los últimos dos años.
Eso no quiere decir que haya que terminar con todas las bolsas de plástico, para nada. Solo hay que tener conciencia ecológica y tomar como ejemplo a otras empresas que lo hacen. Una buena señal la tienen en Plásticos Alhambra. Y es que preocupados por el medio ambiente, en esta fábrica de bolsas de plástico se recicla el plástico excedente del proceso productivo y se reutiliza en la fabricación de otros productos como bolsas de basura, reduciendo así al máximo, el impacto en el medio ambiente. Algo que otras empresas deberían también de hacer. Sin duda, la mejor forma de tener calidad pero también un concepto de mentalidad ecológica esencial para los tiempos que corren.
La extrusión
El proceso de esta empresa es mediante extrusión. Así, la materia prima (granza) es transparente, por lo que es necesario añadirle colorante para conseguir el color deseado en el material. Una vez mezclados en las tolvas de las extrusoras, la mezcla resultante pasa por una boquilla, por medio del empuje generado por la acción giratoria de un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas controladas, debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón saliendo por una boquilla y debido a un estiramiento vertical y un soplado en sentido transversal, sale creando un globo de plástico.
Conciencia ecológica
Son muchas las empresas que se suman a la conciencia ecológica. La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa se suma por segundo año consecutivo a la campaña «Móllate, por un San Xoán Sustentable», promovida por el Concello de A Coruña, a través de la Concejalía de Medio Ambiente. Fiel a su compromiso con el cuidado del entorno, la empresa gallega ha hecho una tirada de 80.000 bolsas de papel, con un diseño homenaje a esta festividad, que entregará de manera gratuita a los clientes a su paso por caja durante los próximos días, para reducir la generación de residuos durante la celebración de San Juan.
Las bolsas de papel biodegradable, con un diseño homenaje a San Juan, se repartirán en 26 establecimientos de Vegalsa-Eroski (12 Eroski/Center y 14 Autoservicios Familia) de la zona metropolitana de A Coruña.
Como puedes ver, si todos ponemos de nuestra parte, es posible decir adiós a las bolsas de plástico.